- Establece cuánto dinero quieres invertir.
- Analiza la situación del sector, industria o valores en los que quieres invertir.
- Considera los riesgos, los pros y los contra de tu inversión en determinados valores.
- Planifica tu cartera de valores.
¿Tienes un dinero ahorrado y has decidido invertirlo para obtener cierta rentabilidad? Una de las opciones que tienes es comprar acciones. Si te has decidido a invertir en valores, tener en cuenta una serie de consideraciones te permitirá hacerlo de manera eficiente y segura, minimizando el riesgo.
1- Cuánto invertir
Dependiendo de tu situación económica, lo primero que debes meditar es cuánto dinero vas a destinar a comprar acciones. En cualquier caso, lo recomendable es que los recursos que inviertas no comprometan tu futuro financiero. En este punto, y con el fin de comprar acciones que sean acordes a tu estrategia, deberás tener muy claros tus objetivos de rentabilidad, tu capacidad de soportar pérdidas temporales y tu horizonte de inversión. Así, a la hora de comprar acciones, lo más normal es que fijes la vista en el largo plazo, ya que la tendencia de los valores en periodos largos es a crecer, lo que te ayudará a superar posibles sobresaltos y lograr beneficios.
2- Analizar
Además, antes de comprar acciones es importante realizar un análisis para conocer la situación de un sector o de una industria o de valores concretos. No es posible prever los vaivenes que puede sufrir el mercado y cómo afectarán estos a tu inversión, pero sí es posible evitar riesgos innecesarios. Para conocer la consistencia de los valores, el mercado pone a tu disposición diferentes informes elaborados por especialistas sobre los factores más importantes que afectan a una determinada industria, al valor de determinadas acciones o a la proyección de una compañía. Toda esta información puede ayudarte y ponerte en situación antes de comprar acciones de una u otra empresa o sector.
3- Sopesar pros y contras
Asimismo, deberás considerar las oportunidades, pero también los factores de mayor riesgo, que conlleva la inversión en renta variable de forma directa, es decir, comprar acciones directamente. Y es que, hay valores más arriesgados que otros y las rentabilidades esperadas varían en función de ese riesgo. No obstante, dichos riesgos tienden a ser más reducidos si se posee una cartera diversificada de acciones (de diferentes sectores y empresas) o si se invierte a través de instituciones de inversión colectiva, como un fondo de inversión.
Dedicar un tiempo a analizar estos y otros aspectos antes de comprar acciones, te ayudará a tener una correcta planificación de tu cartera de valores y, por tanto, una buena inversión. En cualquier caso y ante cualquier duda, ponte en contacto con un profesional. En Banco Santander contamos con nuestra plataforma de inversión SOFIA, una herramienta que hace fácil lo difícil y te acerca al conocimiento financiero.